


En 1984, Khun viaja a Oriente para iniciar la búsqueda de “la verdadera razón de la existencia” y conoce a su Maestro, El Muy Venerable Ajahn Tong Sirimangalo.
En 1991 y 1994, bajo la guía amorosa de su Maestro, se ordena como Meshi (monja budhista). Desde entonces transmite la práctica de Meditación Vipassana y las Enseñanza de Buddha.
-
Representante oficial en México del Muy Venerable Ajahn Tong Sirimangalo
-
Fundadora y guía espiritual de Casa de Meditación Vipassana
-
Técnica de meditación Vipassana en 1984, en Tailandia
-
Fundadora y promotora de la Comunidad Budhista de México
-
En el 2000, crea la Campaña DanAmoR Proyecto de Conciencia Social
-
Representante de la Comunidad Budhista ante el Consejo Interreligioso de México de 2003 a 2005
-
Consejera del Instituto de lo Sagrado Luz sobre Luz, dedicado a promover la cultura de aprecio a la diversidad religiosa
-
Miembro fundadora del grupo interreligioso Tradiciones en Armonía (TEA) que se instituye con motivo del Congreso Internacional de Salud Mental llevado a cabo en 1991
-
Fundadora y editora responsable de la revista En tiempo presente, una publicación trimestral gratuita enfocada a la expansión de la consciencia en México desde 1992
-
Galardonada con el Premio “Sao Sema Dhammacakka” (El Pilar de Oro del Dhamma)
-
Premio de Honor “Benefactor del Budhismo”, otorgado por el Comité de la Orden de la Sangha de la Provincia de Chiangmai, Tailandia
-
Benefactor del Budhismo
-
Premio de Honor por parte del Comité de la Orden de la Sangha de la Provincia de Chiangmai

Maestra
Khun
Chakkaratani
Maestra Invitada
